Nuestros socios Provokers y Netquest dieron a conocer la octava ola del estudio «Tiempo de crisis y oportunidades» con datos actualizados a enero de 2021.
Esta nueva medición se realizó los días 8 al 21 de enero, contando con una muestra de 800 casos a nivel nacional. Para los cuales se consideró un target amplio de población general: Personas mayores de 18 años, residentes en las principales ciudades del país, de los niveles socioeconómicos ABC1-C2-C3-D. Se aplicó a través de una encuesta online a panelistas de Netquest.
El tracking mensual comenzó en junio de 2020 y tiene como principal objetivo monitorear las percepciones de los consumidores, sus hábitos de compra y consumo, para comprender las tendencias que están emergiendo y así adaptarse a los cambios y aprovechar las nuevas oportunidades de negocios que esto genera. Además, han incluido el análisis acerca de la coyuntura Covid-19 y las expectativas económicas.
Principales resultados:
- Al consultar sobre cuál es la expectativa respecto del COVID-19, en enero se dispara la preocupación de que una próxima Ola de Covid se salga de control y colapse el sistema hospitalario (35%) y cae la expectativa que esta pandemia termine pronto (37%), llegando a un encuentro (empate estadístico) entre ambas curvas.
- La evaluación del plan “Paso a Paso” del Gobierno, en enero cae sustancialmente, un 61% cree que es una “mala o muy mala” idea (perdió 12 puntos desde diciembre). Esta evaluación es peor en la zona Norte del país, en el grupo de 30 a 60 años y trasversal por NSE.
- No obstante, se mantiene la idea que en 6 o 12 meses estaremos mejor respecto del COVID. Asociándose principalmente a la existencia de una vacuna efectiva y disponible en forma masiva. Mientras que si la situación empeorara, se asocia al comportamiento irresponsable de la ciudadanía y en segundo lugar al rol de la autoridad para evitar contagios.
- Un 67% de los chilenos declara que sí se quiere vacunar. Un 53% declara estar de acuerdo con la obligatoriedad de la vacuna.
- Con respecto a las marcas de las vacunas en contra del coronavirus, la que genera mayor confianza es la BioNTech de Pfizer (64%), le siguen AstraZeneca de Oxford (48%); J&J/Janssen (48%); Moderna 26%; Curevac 25%; Sinovac (23%); y Gamaleya (18%).
- Con respecto a las vacaciones, un 61% declaró que este verano no las tomará.
- En cuanto a hábitos de compra y consumo, poco a poco comienzan a estabilizarse las compras presenciales con niveles de
visita/compra en Supermercado de al menos 1 vez al mes del 96%. - El hábito de comprar vía E-commerce ha pasado de 61 a 67% a lo largo del año. Las compras mediante redes sociales (Whatsapp/Facebook/Instagram) han crecido en forma sistemática pasando de un 39% en junio llegando a un 48% en diciembre.
Revisa todos los resultados aquí.